¿Quiere a su perro como a su hijo (o casi)?
Humanizar a los animales genera problemas de agresividad. Los expertos recomiendan amarlos como lo que son, nuestras mascotas
Desvelado el mecanismo del amor entre los perros y sus dueños
4 formas de humanizar a la mascota
1. Sobrealimentar al perro o el gatoHay determinadas cuestiones derivadas de la humanización de un perro o gato que tienen más consecuencias para la salud y el bienestar del animal. Es el caso del sobrepeso y la obesidad, que, según un estudio sobre la salud de las mascotas, State of Pet Health 2012 Report, de la red de hospitales estadounidenses Banfield Pet Hospital, afecta a 1 de cada 5 perros y gatos. “Ofrecer al animal comida de la mesa es una forma de humanizarle que le causa enfermedades metabólicas y cardíacas”, comenta Marco Villén. Y así lo corrobora Miguel Ibáñez, responsable de la Clínica del Comportamiento Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid: “Es el caso de cuando es Navidad y le ofrecemos al perro o gato una comida especial para que ellos también lo celebren, pero el animal no vive la situación como nosotros ni asocia ese alimento a la celebración navideña”.2. Disfrazarlos
“Una cosa es poner una prenda al perro porque cumple una función, como protegerle del frío o la lluvia, y otra hacerlo por moda”, comenta el etólogo Marco Villén. El hecho de disfrazar al perro o gato y ponerle accesorios que obedecen a la estética humana es una forma de humanizarle. “Es el caso de un perro al que disfrazan de Papá Noel en Navidad o de un gato al que le ponen pendientes, como he visto hace poco en una foto”, explica el experto en comportamiento animal, Miguel Ibáñez.3. Integrar al perro o gato en rituales y costumbres humanas
Celebrar el cumpleaños o bodas de perros y gatos son maneras de integrar a los animales en rituales y costumbres culturales propias de las personas que “ni necesitan ni comprenden”, matiza Miguel Ibáñez.4. Confundir emociones caninas y felinas con las humanas
Es habitual atribuir a las emociones de perros y gatos características antropomórficas (a imagen y semejanza de las personas). “Estos animales también sienten y experimentan sentimientos como la tristeza cuando muere algún ser querido para ellos. A su manera, atraviesan el duelo, pero tendemos a pensar que su proceso emocional es igual que el nuestro, aunque no es así”, aclara Ibáñez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario